Versión
Teléfono, de las Entradas Laterales de la versión Web:
Presenta datos y estudios de la economía española y europea, con especial referencia al desarrollo regional. Comenta estudios publicados por las Asociaciones de investigación económica Hispalink-Galicia y Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo Económico (AEEADE/EAADS, la cual publica también otros blogs de economía internacional.Está coordinado por la Profesora María-Carmen Guisán Seijas
domingo, 1 de agosto de 2010
33. Informe 2010. Empleo y paro en las regiones españolas: Comentarios a la EPA del 2º Trimestre de 2010. Informe Hispalink-Galicia.
viernes, 2 de julio de 2010
32. Antonio Pulido San Román en las jornadas Hispalink sobre perspectivas económica regionales de Santiago de Compostela 1-7-2010
Versión
Teléfono, de las Entradas Laterales de la versión Web:
sábado, 29 de mayo de 2010
31. Informe 2010. Ni los funcionarios ni las pensiones son culpables de los déficits público y exterior en España: Informe EEDI 2010
La mayoría de los funcionarios públicos españoles realizan una importante y meritoria labor en apoyo de la sanidad, la educación, la seguridad ciudadana, y otros muchos aspectos de primordial importancia para la calidad de vida de los ciudadanos. No es cierto que sean demasiado numerosos, ni que cobren demasiado, ni que sean la causa del déficit público actual de España. Nosotros defendemos la calidad de la mayoría de los funcionarios del Sector Público de España y por lo tanto creemos que no deben disminuir sus sueldos. Por el contrario pensamos que es un debe del Gobierno fomentar políticas económicas que tengan en cuenta las verdaderas causas y soluciones de los déficits, interior y exterior, de España y permitan una mejora laboral y salarial tanto de los funcionarios públicos como de los demás trabajadores, por supuesto aumentando la tasa de empleo y disminuyendo la tasa de paro.
Gráfico: Tasa de empleo en Servicios Sociales y Personales
Fuente: Elaborado por Guisán(2010) en base a datos de la OCDE. Informe publicado en RSES 10-1
Artículo disponible gratuitamente en Regional and Sectoral Economic Studies Volumen 10-1
Otras lecturas seleccionadas:
Artículo de V. Navarro
Artículo de Público
Versión
Teléfono, de las Entradas Laterales de la versión Web:
jueves, 6 de mayo de 2010
30. Informe 2010. Incremento de la tasa de paro en las regiones españolas 2009-2010. Informe Hispalink Galicia.
Fuente: Elaboración por la Asociación Hispalink-Galicia a partir de datos del INE
Las tasas más elevadas corresponden a Andalucía y Canarias.
La tasa de paro del conjunto de España, en el 1º trimestre del año 2010, se situó en 20.5% de la Población Activa. Ceuta y Melilla tuvieron tasas ligeramente superiores a la media, con 22.42 y 21.02 respectivamente.
En todas las regiones hubo incremento de la tasa de paro en el período comprendido entre el 2º trimestre de 2009 y el 1º trimestre de 2010.
Empleo y paro en Galicia: La tasa de paro de Galicia es inferior a la media española pero ha crecido en el período 2009-2010. En el Blog de Hispalink-Galicia analizamos la evolución del empleo y el paro en las 4 provincias gallegas.
Versión
Teléfono, de las Entradas Laterales de la versión Web:
sábado, 6 de marzo de 2010
29. Libro sobre capital humano, Premio de la Cátedra de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal: realizado por la investigadora Elvira Vieira y dirigido por la profesora Isabel Neira (USC).

Versión
Teléfono, de las Entradas Laterales de la versión Web:
lunes, 15 de febrero de 2010
28. Informe 2010: Indicadores internacionales de prosperidad: Comparación de España con Finlandia, Suiza, Estados Unidos y Francia
2) En el ángulo inferior la calidad del gobierno.
3) En el ángulo de la derecha la existencia de instituciones democráticas (sin distinciones cualitativas). Si se tuviese en cuenta el grado de democracia, España bajaría mucho su posición en este indicador al tener un sistema de listas cerradas y bloquedas y otros problemas de partitocracia.
4) En el ángulo de la izquierda varios aspectos del capital social especialmente referidos al indicador de confianza (confianza del país en oportunidades de progreso, indicador que tiene en cuenta las asociaciones con iniciativas ciudadanas y el ambiente propicio para las iniciativas positivas para el desarrollo).
Es necesario mejorar la calidad de la democracia en España, para que el excesivo protagonismo y rigidez de las cúpulas de los partidos ceda el paso a los parlamentarios elegidos, a los asesores eficaces y a la voz de la sociedad. Más democracia, mejor asesoramiento y más eficacia para el progreso de España. Véanse otras entradas de este Blog con la etiqueta "mejora del sistema electoral" en la columna de la derecha.
Algunas lecturas recomendadas para impulsar la vitalidad de las Asociaciones, mejorar la Democracia y aumentar el capital social en España y en otros países con bajo nivel de "capital social":
Klein, H.K. (1999). Tocqueville in Cyberspace: Using the Internet for Citizen Associations
Sebastián, C., Serrano, G.R., Roca, J., Osés, J.(2008). Instituciones y Economía: Cómo las instituciones condicionan el funcionamiento de la economía española
Ver también las entradas de este Blog en la etiqueta "mejora del sistema electoral". La rigidez del sistema español dificulta en general el diálogo de las cúpulas de los partidos políticos con sus propios simpatizantes y con las asociaciones sociales de ciudadanos o expertos que deberian disponer de cauces adecuados de comunicación con los representantes políticos y con los gobiernos.
Versión
Teléfono, de las Entradas Laterales de la versión Web:
miércoles, 3 de febrero de 2010
27. Informe 2010: Comentarios al informe del FMI y a los artículos de Krugman sobre los salarios en España y políticas de mejora salarial
Versión
Teléfono, de las Entradas Laterales de la versión Web:
lunes, 11 de enero de 2010
26. Foro Unives 2010: Interesante artículo de la Decana Maite Cancelo en la Gaceta sobre "El escándalo de los sexenios" en España
Interesantes artículos sobre los problemas de los profesores/as de las universidades españolas en la Evaluación los Sexenios en diversas áreas científicas, y otras noticias de interés para impulsar el apoyo institucional a la docencia y a la investigación, se incluyen en el Blog "Foro Unives 2010". Un artículo del año 2010 en ABC de la profesora Maite Cancelo y vínculos a otros artículos de interés sobre este tema en:http://forounives2010.blogspot.com/2010/01/2-foro-unives-articulo-de-la-decana.html
Es importante destacar que la investigación económica en España alcanza niveles importantes en diversos rankings europeos e internacionales, a pesar del escaso apoyo que en general ha recibido de los Ministerios correspondientes. Apoyar el reconocimiento a esta investigación es bueno para España porque los países en los que los gobernantes escuchan a los buenos asesores económicos son los que países que progresan adecuadamente.
La conexión a Foro Unives 2010 figura en la columna de vínculos y aquí:
http://forounives2010.blogspot.com/
Versión
Teléfono, de las Entradas Laterales de la versión Web:
3. Enlaces a otros Blogs 4. Lista de Entradas del Blog







