Versión Teléfono, de las Entradas Laterales de la versión Web:
Presenta datos y estudios de la economía española y europea, con especial referencia al desarrollo regional. Comenta estudios publicados por las Asociaciones de investigación económica Hispalink-Galicia y Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo Económico (AEEADE/EAADS, la cual publica también otros blogs de economía internacional.Está coordinado por la Profesora María-Carmen Guisán Seijas
Versión Teléfono, de las Entradas Laterales de la versión Web:
"Los datos del INE indican que el Empleo total de España, en 2024 fue de 21654 miles de personas. Se produjo un incremento del Empleo en 2021-2024, a pesar de que no se incrementó de forma suficiente la producción industrial por habitante, pero no aumentó el salario real medio..."
3. Productividad y Salario real : En la siguiente tabla podemos observar que el salario real medio de España disminuyó en el período 2019-2023, en un 2.37%, pasando de 24474 a 23895 Dólares a precios constantes de 2021. Este indicador del salario es el "coste laboral medio de los asalariados", e incluye impuestos y cotizaciones sociales. El salario neto disminuyó más en el caso de los trabajadores afectados por incrementos de la presión fiscal.
Deuda Pública: Francia (114.1), España (103-5) EEUU (120.8), media OCDE 83.
Presión Fiscal: Francia (43.8), España (38.3), EEUU (27.7) Media OCDE 33.9
Los elevados % de Deuda Pública y Presión Fiscal se deben, en gran parte, a los errores de la política de desarrollo económico de la Unión Europea, que no han impulsado el incremento de la producción real industrial per cápita y otras medidas que habrían permitido un crecimiento del PIB real similar al de EEUU en el período 2008-2024. Los errores de la política económica de la UE están provocando problemas de estancamiento en el desarrollo económico de muchos países europeos.
Fotos en el despacho de la Directora del Equipo en torno al año 2009. Foto superior, de izda a dcha: Isabel Neira, Maite Cancelo y Mª Carmen Guisán. Foto inferior: Pilar Expósito, Emilia Vázquez Rozas, Mª Carmen Guisán e Isabel Neira
Fotos del Acto de Lectura de la Tesis Doctoral de la profesora Carmen López Andión, 1997
Foto delante del Salón de Grados de la Facultad de Ecoómicas de la USC, con los miembros de la Comisión de la Tesis: De izq. a dcha, en la fila 1, el Catedrático de Economía Financiera José Antonio Redondo, la Doctoranda Carmen López Andión y la Directora de la Tesis Doctoral, Carmen Guisán (Catedrática de Econometría de ls USC). En la segunda fila, Xosé Antón Rodríguez (profesor Titular de Econometría de la USC), Jesús Bernardo Pena Trapero (Catedrático de Econometría de la UAH), Matilde Arranz (Catedrática de Econometría de la UDC) y Maite Cancelo (Profesora Titular de Econometría de la USC).Equipo de investigación de Econometría de la USC en 1975-2017, con enlace a ideas.
Coordinadora: María-Carmen Guisán Seijas. Catedrática de Econometría Web propia
Eva Aguayo Lorenzo Profesora Contratada Doctora de Econometría.
Mª Teresa Cancelo Márquez Prof. Titular de Econometría, ex Decana de la Facultad.
Pilar Expósito Díaz Profesora Contratada Doctora de Econometría.
Isidro Frias Pinedo Profesor Titular de Econometría. Web de Homenaje en Enero 2025.
Ana Iglesias Casal Profesora Titular de Econometría.
Nélida Lamelas Castellanos Profesora Contratada Doctora de Economía Aplicada.
Carmen López Andión Profesora Titular de Econometría
Isabel Neira Gómez. Profesora Titular de Econometría. Web propia .
Marta Portela Maseda. Profesora Contratada.
Xosé Antón Rodríguez González. Profesor Titular de Econometría. Web propia.
María Rosario Díaz Vázquez. Profesora Contratada Doctora de Economía Aplicada.
Emilia Vázquez Rozas Prof. Titular de Econometría. Decana de la Facultad desde 2010.
Dialnet: Además del enlace a Ideas-Repec, los miembros del Equipo tienen página en Dialnet, en donde figuran muchas de sus publicaciones y también su participación en la dirección de Tesis Doctorales.
Libros y otras publicaciones en Dialnet: Los miembros del equipo han publicado 12 libros de temas de desarrollo económico regional e internacional, varios de ellos disponibles de forma gratuita en formato electrónico en Dialnet, en la secccion Estudios Económicos de la Asociación Hispalink-Galicia. Publicamos 12 libros en el período 1997-2024, sobre economía regional española y europea, desarrollo internacional y otros temas, 10 de los libros en español y 2 en inglés, incluyendo un libro sobre Temas de Econometría Aplicada que puede ser interesante para estudiantes que elaboran Trabajos de Fin de Grado (TFG), trabajos de Fin de Master (TFM) o Tesis Doctorales en temas de Economía cuantitativa aplicada al desarrollo.
Informes y otras publicaciones en Ideas.Repec. En el año 2025 hemos publicado la versión definitiva de los informes IDEE de Desarrollo Económico de España, IDEI de Desarrollo Económico Internacional (en español) e IDER de Desarrollo internacional (en inglés), en los Documentos nº 127 a 132 de la Serie Economic Development
Tanto en Dialnet como en Ideas.Repec se incluyen muchos artículos en revistas de investigación económica española e internacional, y otros estudios, de miembros del Equipo de Econometría de la USC, disponibles en formato electrónico.
Nota desde el Año 2000 el Equipo de Econometría de la USC tiene el nombre:
El Equipo ha sido dirigido por María-cel Carmen Guisán Seijas, Catedrática de Econometría, hasta el año 2017 y por Maite Cancelo, Profesora Titular de Econometría, desde el año 2018.
En la Web de investigación de la USC en Enero de 2025:
Breve Historia: Desde la creación de la Facultad de Economía de la USC en 1967, se incluyó la asignatura de Econometría en el plan de estudios.
Etapa 1967-1975. Director Bernardo Pena Trapero: Su primer Catedrático y Director del Equipo fue el Profesor Jesús Bernardo Pena Trapero, quien a los pocos años de su estancia en Santiago de Compostela se traslado a Madrid, donde fue Subdirector General del Instituto Nacional de Estadística y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares donde fue Catedrático de Econometría y Decano de la Facultad durante muchos años. En ese período dirigió la Tesis Doctoral de su primera discípula, la profesora María-Carmen Guisán Seijas. El Profesor Pena tuvo un papel muy destacado en la Economía Aplicada española, como primer promotor de la Asociación de Economía Aplicada ASEPELT-España, que a través de sus Congresos, y sus publicaciones (Anales y revista de Estudios de Economía Aplicada) ha contribuido a difundir las investigaciones de profesores y profesora de Economía de España y de otros países. Muchas de las actividades del Profesor Pena figuran en la Entrada 4 de este Blog, incluyendo fotos de sus visitas a la USC en el período 1975-20217.
Etapa 1975-2017: Directora Mª del Carmen Guisán Seijas. La profesora M.C. Guisán leyó su Tesis Doctoral en la capilla del Palacio de Fonseca de la universidad de Santiago de Compostela (USC), en Junio de 1975, siendo su Director el profesor Bernardo Pena Trapero y con un tribunal presidido por el profesor Gonzalo Arnaiz Vellando. Fue la primera mujer que se Doctoró en Economía en la USC y una de las pioneras en España y a nivel internacional. Ha sido Directora del Equipo de Econometría de la USC desde 1975, tras el traslado del Profesor Pena a Madrid. En 1987 accedió a la Cátedra de Econometría de la USC. En ese período desarrollo una amplia labor de formación de Equipo de investigadores, publicación y difusión de resultados de la investigación. Ha dirigido 16 Tesis Doctorales.
Congresos y publicaciones: El Equipo de Econometría de la USC ha formado parte de los Equipos fundadores de la Asociación ASEPELT-España y del Grupo Hispalink de las universidades españolas. El Equipo ha publicado la serie impresa de libros, con trabajos en inglés y en español, en la serie DEA (Documentos de Econometría Aplicada) pulicada por el Servicio de Publicaciones de la USC en 1994-2000. Desde 1995 ha publicado también la serie de documentos electrónicos "Economic Development", con estudios en inglés, en español y en otras lenguas (francés, portugués, gallego, en la base Internacional Ideas-Repec, con 135 alcanzando una buena posición por el número de consultas de los lectores, También ha colaborado el Equipo en la publicación de libros de divulgación de Economía Aplicada, en la serie Estudios Económicos (EE) de la Asociación Hispalink-Galicia (AHG), 8 de ellos disponibles en formato electrónico en Dialnet. Ha colaborado en Congreso Europeos de ERSA (European Regional Science Assocation), Congreso Mundial de la Econometric Society (ESWC), congresos y jornadas de varias Asociaciones españolas (ASEPELT, AECR, etc.) y reuniones del Grupo Hispalink.
En la Web del Equipo Hispalink-Galicia se incluye muchos informes de desarrollo económico regional de Galicia, España y Europa, en los que han colaborado muchos miembros del Equipo de Econometría de la USC en el período 1986-2025.
El Equipo de Econometría de la USC ha realizado, y realiza, una amplia labor docente e investigadora, y varios de sus miembros ocupan un lugar destacado en el ranking internacional de investigadores económicos de la base Ideas-Repec, por el nº de lectores de sus trabajos de investigación, y en el ranking de Dialnet.
Reuniones con Antonio Pulido, Lawrence R. Klein y otros Profesores: El Profesor Lawrence R. Klein ha sido un gran referente para impulsar los estudios econométricos y la Economía Aplicada en España y ha apoyado varias iniciativas destacadas como: 1) las actividades de modelización econométrica promovidas por el Profesor Antonio Pulido (UAM), a través del model Wharton-UAM, 2) a creación de la Asociación ASEPELT-España y 3) la publicación de la revista AEID (Applied Econometrics and International Development), promovida por miembros el Equipo de Econometría de la USC con la Euro-American Association of Economic Development Studies. Varios miembros del Equipo tuvieron la oportunidad de reunirse con Lawrence R. Klein, Premio Nobel de Economía y uno de los más destacados especialistas de Econometría y de modelos macroeconómicos de la 2ª mitad del siglo XX, en varias ocasiones: 1) Congreso de Economía y Economistas de Galicia, en Junio de 1986, en la Cámara de Comercio de la ciudad de La Coruña y también con recepción en la universidad de Santiago de Compostela. 2) Primer Congreso de la Asociación ASEPELT España, celebrado en Barcelona en Junio de 1987. 3) Reunión del Project Link internacional, celebrada en Salamanca en Junio de 1994. 4) Reunión con miembros del Equipo y estudiantes del Master de Economía Sectorial Internacional en Junio de 2024, en la visita de Lawrence R. Klein y su esposa a la ciudad de Santiago de Compostela.
Galería de Fotos en https://www.usc.gal/economet/guisan2.htm
Etapa 2017-2025. Además del Equipo de Econometría, dirigido en esta etapa por la profesora Maite Cancelo (Profesora Titular de Economía Aplicada (Econometría) y ex-Decana de la Facultad de Económicas y Empresariales de la USC), otros miembros del Equipo del período 1975-2017 han promovido o se han integrado en otros equipos de investigación que figuran en la Web de Investigación de la USC.
Enlace a la historia de la Facultad de Económicas y Empresariales de la USC.
En la Entrada 61 del Blog Hispalink-Galicia
Enlace a la Web de publicaciones y Blogs del Equipo de Econometría de la USC en
https://www.usc.gal/economet/econometria.htm
En la Entrada 97 de este Blog incluimos enlaces a otras Entradas dedicadas a Antonio Pulido Sanromán, de la UAM, y Bernardo Pena Trapero, de la UAH, que han sido grandes apoyos en el desarrollo de nuestro Equipo de investigación de Econometría de la USC.
Versión Teléfono, de las Entradas Laterales de la versión Web:
Gasto en salud en España y en Europa. En la Entrada 99 incluimos la 2ª parte del Informe IDEE 24-2, con un estudio comparativo de los recursos y resultados de atención sanitaria en España y en Europa.
El Problema español y europeo de insuficiente número de personal sanitario.
Comentario de M.C. Guisán al artículo de la Voz de Galicia 6-6-2024
"En España hay muchos economistas cualificados que han realizado y publicado interesantes estudios de Economía de la Salud, de Economía de la Educación, del Desarrollo, Regional, de la Vivienda, del Empleo, de los Salarios, etc., pero lamentablemente son pocos los ciudadanos y los políticos que tienen interés en escuchar sus voces y organizar estos temas para ofrecer más calidad de servicio a los ciudadanos. Los medios de comunicación, con escasas excepciones, tampoco ayudan mucho porque viven pendientes del sensacionalismo o de las luchas partidistas, en vez de prestar más atención. En definitiva los problemas son de la falta de previsión, y de menospreciar las aportaciones interesantes de los estudios económicos. Nuestro Equipo de investigación, realiza una labor de divulgación en Blogs de Galicia, España e internacionales. Más información en https://hispalinkgalicia.blogspot.com"
El artículo destaca los problemas y medidas provisionales por falta de médicos en los consultorios de verano. El comentario destaca que hay muchos estudios económicos interesantes para prevenir y evitar esos problemas, ya sean de atención a la Salud, de Vivienda, Empleo, etc., pero el problema es que esos estudios duermen muchas veces en las estanterías de las bibliotecas o en los ordenadores, pero sin que los políticos hagan uso suficiente de sus recomendaciones para mejorar la atención a la sociedad.
El Problema español y europeo de insuficiente número de personal sanitario.
Comentario de M.C. Guisán al artículo de la Voz de Galicia 6-6-2024
"En España hay muchos economistas cualificados que han realizado y publicado interesantes estudios de Economía de la Salud, de Economía de la Educación, del Desarrollo, Regional, de la Vivienda, del Empleo, de los Salarios, etc., pero lamentablemente son pocos los ciudadanos y los políticos que tienen interés en escuchar sus voces y organizar estos temas para ofrecer más calidad de servicio a los ciudadanos. Los medios de comunicación, con escasas excepciones, tampoco ayudan mucho porque viven pendientes del sensacionalismo o de las luchas partidistas, en vez de prestar más atención. En definitiva los problemas son de la falta de previsión, y de menospreciar las aportaciones interesantes de los estudios económicos. Nuestro Equipo de investigación, realiza una labor de divulgación en Blogs de Galicia, España e internacionales. Más información en https://hispalinkgalicia.blogspot.com"
Esta Entrada 99 incluye la versión inicial del Informe IDEE 24-2, y la versión definitiva se incluye en Guisán(2025) documento de los Informes IDEE del período 2021-2024, que se incluirá desde el mes de Abril de 2025 como Documento 132 de la Serie Economic Development.
Otros informes sobre recursos sanitarios en España y otros países:
IDER25-1. International Development Economic Report. See Entry 61 of the Blog on World Deelopment published by the Euro-American Association of Economic Development Studies:
Versión Teléfono, de las Entradas Laterales de la versión Web:
Estos informes indican que ha habido un menor incremento del PIB real por habitante de la Unión Europea en comparación con los EEUU, en el período 2008-2021, como muestra la siguiente tabla. Observamos un mayor nivel de EEUU tanto en el año 2008 como en el período 2019-2021. El incremento del período 2008-2019 (Incr1) fue mucho menor en Europa que en EEUU debido a insuficientes políticas europeas de apoyo al incremento de la renta real por habitante.
PIB real por habitante en España, Alemania, Francia y Estados Unidos. 2008-2021
En el Documento 132 de la Serie Economic Development se incluirá en Abril de 2025, la versión definitiva de los Informes IDEE del período 2021-2024, incluyendo esta tabla.
En la Serie Economic Development se incluyen también los informes de Desarrollo Internacional en inglés (Documentos 127 a 130) y en español (Documento 131).
IDEE 2021-024. INFORMES DE DESARROLLO ECONÓMICO DE ESPAÑA, 2021-2024
Año 2024
INFORME IDEE 24-2.. Recursos sanitarios en España y otros países europeos en 2019-2022.(Entrada 99)
INFORME IDEE 24-1. Desarrollo Económico de España, Europa y EEUU en 2008-2023. (Entrada 96). (Entrada 94)..
Año 2023
INFORME IDEE 23-2. El salario medio en España en 2000-2022 y comparación con Alemania, Francia e Italia.(Entrada 92).
Año 2022
21-1 Desarrollo económico de España en 1900-2021 y comparación internacional
Año 2021
INFORME IDEE 21-2. España en 2021: Demanda ciudadana, retos económicos y Administración Pública. (Entrada 87)
INFORME IDEE 21-1. Desarrollo económico de España en 1900-2021 y comparación internacional. (Entrada 85).
Informes de Desarrollo Económico de España del período 2021-2024, de la Profesora María-Carmen Guisán, coordinadora de los Blogs de las Asociaciones AHG (Asociación Hispalink-Galicia) y AEEADE (Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo Económico.
En las Entradas 85, 87 90, 91 y 92 de este Blog de Economía española están las versiones provisioanles los Informes IDEE del período 2021-2024, y en el Documento 132 de Guisán(2025) están las versiones definitivas. Documento disponible en Ideas.Repec y en https://www.usc.gal/economet/econometria.htm
Incluimos en este Blog 2 informes anuales de la Economía Española publicados en 2021-2024. También hemos publicado 4 informes anuales de Economia Internacional en español, y otros 4 informes anuales de economía internancional en inglés, en los Blogs:
https://economiaydesarrollointernacional.blogspot.com
https://euroamericanassociation.blogspot.ocm