Actualización de 18-5-2020
Mujeres en Economía en Twitter: @mujereseneco
Incluimos un enlace a los Videos de Mujeres en Economía relacionados con la crisis del Coronavirus
Actualización 19-Abril 2020
En el año 2019 se creo el grupo "Mujeres en Eco", que tiene una activa cuenta de Twitter @mujereseneco
Reproducimos el comienzo del artículo de Rosa María Sánchez en
"En el desarrollo profesional de las mujeres existe un techo de cristal y una brecha salarial, pero también hay una brecha presencial que les impide participar más en el debate público”, afirma Isabel Álvarez, directora del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) y profesora titular de Economía Aplicada en la Universidad Complutense. Álvarez es impulsora de la iniciativa @mujereseneco fundada por Elena Cerdá, investigadora predoctoral en el Departamento de Financiación e Investigación Comercial de la Universidad Autónoma de Madrid." (El Período 7-2-2019)
NOTICIAS SOBRE VISIBILIDAD DE NOTABLES INVESTIGADORAS ECONÓMICAS DE ESPAÑA EN EL AÑO 2018
Como se ha puesto de manifiesto en algunos medios de prensa y en el Documento nº 119 de la Serie Economic Development, es escasa la visibilidad de las mujereres economistas en España, especialmente cuando se dedican a la investigación científica. Para contribuir a una mayor visibilidad la revista Regional and Sectoral Economic Studies ha publicado en el año 2018 un interesante estudio, disponible de forma gratuita en Ideas.Repec, en el siguiente enlace ((pulsando en el título y después en "download" y en "download the seclected file"). El artículo está inglés pero pronto esperamos incluir un documento complementario en español.
1) Pioneras (15 en la tabla 1)
La Tabla 1 de ese artículo de Guisán(2018) es un homenaje a 15 destacadas economistas españolas que han sido pioneras como Catedráticas, Investigadoras y Directoras de Tesis Doctorales en temas de Economía Aplicada o afines a este área, con grandes aportaciones en su curriculum, Tienen en común el haber realizado su Tesis Doctoral antes del fin de 1985 y haber dirigido varias Tesis Doctorales, comenzando su actividad como Directoras antes del fin de 1999. En el artículo se indican los títulos de dichas Tesis, con objeto de conocer el perfil de sus investigaciones. Muchas de dichas investigaciones se refieren a desarrollo regional, desarrollo internacional, empleo, sectores productivos, economía de la educación, y otros temas de gran interés.
Se incluye un enlace a las fichas de Dialnet, al pulsar en cada nombre de la tabla, donde constan tesis doctorales dirigidas y muchos de sus trabajos de investigación.
Tabla 1. Mujeres Economistas Españolas destacadas por ser
pioneras en la dirección de numerosas Tesis Doctorales en temas
de Economía Aplicada.
Fuente: Guisán(2018). Se puede acceder a información de cada autora pulsando en su nombre.
2) Otras destacadas Directoras de equipos de investigación (34 en las tablas 2 a 4).
En el artículo sobre Notable Spanish Women Economists, se mencionan, además de las 15 pioneras, otras 34 mujeres economistas destacadas, por el número de Tesis de Economía Aplicada dirigidas, en numerosas universidades españolas
3) Mujeres economistas de todo el mundo destacadas por el número de lectores en Ideas.Repec (44 en la tabla 5).
También se destacan las 44 mujeres economistas de todo el mundo, con un número muy elevado de lectores de su investigación en la base internacional Ideas.Repec, entre las que figuran 5 españolas. Los dos puestos más destacados corresponden Carmen Reinhart (vinculada a instituciones norteamericanas y de origen cubano, con más de 100 mil lecturas de sus artículos y documentos) y la española Carmen Guisán (con más de 80000 lecturas). Les siguen un grupo de 8 economistas con un número de lecturas entre 30000 y 40000, entre las que se encuentra la Premio Nobel Esther Duflo (vinculada a instituciones norteamericanas y de origen francés), otro grupo de 19 economistas con un número de lecturas entre 20000 y 30000, entre las que destacamos a la norteamericana Claudia Goldin, Las demás economistas de la tabla tienen un número de lecturas entre 16000 y 20000.
4) Mujeres economistas españolas destacadas en el "general score" de Ideas.Repec (20 en la tabla 6 del artículo de Guisán(2018).
A continuación mostramos el ranking de las 10 primeras mujeres economistas españolas en el "general score" de Ideas.Repec (según una combinación de numerosos criterios que tienen en cuenta el número de publicaciones, el número de citas y el número de lecturas). Los datos corresponden a Noviembre de 2018. En la actualización de 2 de Junio de 2020, se comprueba que el orden de las 10 primeras economistas españolas en dicho ranking continúa siendo el mismo.
Fuente: Guisán(2018), elaborado con datos de Ideas.Repec para el Score General (primera columna), y el número de lecturas de los artículos y documentos (columna de "downloads"). Con Datos de Dialnet para el número de Tesis Doctorales dirigidas, como un indicador de Dirección de Equipos de investigación.
La tabla 6 del artículo de Guisán(2018) incluye otras 10 mujeres investigadoras económicas españolas destacadas. En la actualización de 2 de Junio de 2020, algunas cambian de posición y aparece en el puesto 15 la economista Rosina Moreno de la Universidad de Barcelona con 4 Tesis Doctorales dirigidas, según Dialnet.
5) Mujeres economistas del mundo destacadas en temas de desarrollo económico internacional en la base Ideas.Repec.
En el Anexo del artículo de Guisán (2018) se incluye, por orden alfabético, una lista de 17 mujeres economistas de todo el mundo, muy destacadas, en temas de desarrollo económico internacional, en dicha base Ideas.Repec (10 de Estados Unidos, 3 del Reino Unido, 2 de Alemania, 1 de España y 1 de Australia).

6) Mujeres economistas españolas con el Premio Noble Lawrence R. Klein en la reunión del Grupo Link internacional de modelos macro-econométricos, delebrada en Salamanca (España) en 1994.
Foto de reunión de economistas internacionales del Project Link, en Salamanca en el año 1994, con la Profesora Josefa Fernández Arufe al lado del Premio Nobel de Economía Lawrence R.Klein (la tercera por la izquierda en la primera fila). En la foto figuran también los Profesores españoles Antonio Pulido y Adolfo Castilla y, a la derecha de la foto, las profesoras Maite Cancelo (fila 1), María-Carmen Guisán (fila 2) e Isabel Neira (fila 3).
7) Otras noticias relacionadas con mujeres economistas españolas:
En Diciembre de 2018 le fue concedido el Premio del Colegio General de Economistas (CGE) a la Profesora Josefa Fernández Arufe, Catedrática Jubilada de la Universidad de Valladolid, ex-Decana de dicho Centro y ex-Consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, e incluída en el Grupo de 15 Pioneras de la Dirección de Tesis Doctorales en temas de Economía Aplicada. Es una noticia importante, desde el punto de vista de las mujeres economistas, ya que es la primera vez que los jurados de varios de los principales Premios de Economía de España reconocen los méritos de una mujer economista.
Antonio Argandoña y Josefa Fernández, premio Gran Cruz
al Mérito en el Servicio de la Economía 2018 del CGE
El CGE tiene una página de "Premios de Economía" en la que, lamentablemente la representación de las investigadoras de Economía es escasa.
En el Premio del CGE sólo figura 1 mujer y 20 hombres, en el período 2011-2018, lo que supone una representación femenina inferior al 5% a pesar de que en las últimas décadas la representación femenina en Cátedras y posiciones destacadas en los rankings académicos es superior al 20% y en algunos casos próxima al 40%.
En los Premios de Economía Rey Juan Carlos no figura ninguna mujer entre los 16 galardonados del período 1986-2016.
En los Premios de Economía Rey Jaime I no figura ninguna mujer entre los 20 galardonados del período 1997-2016.
8) Mujeres Economistas y Referentes en Galicia
En el Blog de Economía de Galicia incluimos la Entrada 42 con Mujeres investigadoras de Economía en Galicia y Referentes 2018 en Galicia.
https://hispalinkgalicia.blogspot.com
Mujeres Referentes en Economía en España. En el año 2018 se ha publicado el artículo de Guisán, M.C. en la revista RSES, dedicado a "Notable Women Economists in Spain". También se han desarrollado otras iniciativas tendentes a dar visibilidad a mujeres destacadas en Economía y en otras especialidades, como el fichero de "Mujeres Referentes de Galicia". Esperamos incluir otros enlaces de interés, además de los ya incluidos aquí.
Foto: De izquierda a derecha, tres profesoras de la Universidad de Santiago de Compostela en el Acto de presentación del Directorio de Referentes Gallega, de la Asociación de Executivas de Galicias: Isabel Neira (Profesora de Economía), Mª Carmen Guisán (Profesora Ad Honorem de Economía) y Cristina Ares, Profesora de Ciencia Política), Ciudad de la Cultura. Santiago de Compostela, 17-12-2018.
Executivas de Galicia en Twitter: @ExecutivasG
Asociación de mujeres directivas, empresarias y emprendedoras gallegas.