Parte de su CV figura en su ficha de Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). (este enlace parece estar roto, lo sustituiremos cuando sea posible).

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2019/10/26/058.html
Dicho artículo finaliza haciendo referencia al libro homenaje a Antonio Pulido publicado en el año 2016, que referimos más adelante, y dice:
"De todas las opiniones recogidas en este libro, se deduce que fue uno de los profesores más queridos, respetados y admirados de España. Pero de los distintos relatos también se pueden extraer muchas de las características que definen al Profesor Pulido: inteligente y generoso, con profundos valores académicos, profesionales, personales y familiares que hicieron que fuera capaz de tejer una red de económetras y, sobre todo, de economistas preocupados por la realidad, a lo largo de toda España".
También la edición de ABC Toledo de 22-10-2019 informa del fallecimiento del Profesor Pulido.
Todas las Entradas de este Blog que incluyen la etiqueta "Pulido (Antonio" (Entradas 6, 32 y 73)
La Entrada 32 hace referencia a la actividad de Antonio Pulido en las XL Jornadas Hispalink de estudios regionales de España celebradas en Santiago de Compostela. Incluye varias notas de prensa.
Ibercampus recogió la noticia del Libro Homenaje a Antonio Pulido, con motivo de su jubilación, realizado por un amplio grupo de amigos y discípulos de las universidades españolas. Este interesante libro, recoge interesantes testimonios de la historia de la investigación económica en España en el período 1970-2017.
Señala Ibercampus:
" Este libro homenaje a Antonio Pulido y su labor al frente del proyecto Hispalink desde hace ya tres décadas solo tiene precedente en el realizado hace 12 años al profesor Ramón Tamames al cumplir los 71 y jubilarse de la UAM ..." "La primera parte incluye varias contribuciones de carácter académico, encabezadas por un trabajo reciente del propio Antonio Pulido, correspondiente a la conferencia que pronunció en el marco del 40 aniversario de la Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid |
HOMENAJE A ANTONIO
PULIDO. MADRID. MAYO 2017
Comentarios de
María-Carmen Guisán, Directora del Equipo Hispalink-Galicia.
1. Recordando el
período 1970-1987: un trabajo ilusionante.
Mi llegada Santiago de
Compostela, en el año
Desde 1976 tuvimos la oportunidad
de invitar a Antonio Pulido a impartir conferencias en nuestra universidad, e
iniciamos una fructífera relación académica animados por gran capacidad de
impulso. Son muchas las actividades en las que hemos tenido la oportunidad de
conocer y disfrutar de la energía científica, personal y social de Antonio
Pulido San Román. El fue una luz que impulsó muchas de nuestras actividades de
investigación y divulgación científica.
Hasta el año 1987 podemos
destacar las siguientes.
•
También en 1986 se produce un acontecimiento de gran
importancia, para impulsar muchas de nuestras actividades, gracias al apoyo de
Antonio Pulido, como fue la visita del Premio Nobel Lawrence R. Klein al Primer
Congreso de Economía y Economistas de Galicia. Tuvimos ocasión de compartir
muchos momentos de interés con nuestro gran amigo. Entonces comenzamos a gestar
la posibilidad de una red de investigación de modelos econométricos regionales,
como sería el grupo Hispalink, inspirados por los modelos regionales de L.R. Klein
e impulsado en gran medida por Antonio Pulido
•
En 1986 celebramos en Madrid las Primeras Jornadas
sobre modelos econométricos, que habría de ser un gran impulso para la creación
del grupo Hispalink y de la Asociación de Economía-Aplicada Asepelt-España. En 1987 la reunión de Barcelona, con el impulso de Antonio
Pulido y de J.B. Pena Trapero, y la presencia y apoyo de L.R. Klein, sirve ya
de despegue definitivo tanto de Hispalink como de la Asociación hermana
Asepelt.
•
En este período tuve el honor de contar con la
prestigiosa presencia de Antonio Pulido en la Comisión Académica de acceso a la
Cátedra de Econometría de la USC.
(Nota actualizada el 15-4-2024: En dicho Documento algunos destacados Directores de Tesis Doctorales, y formadores de profesores de Econometría, son: Angel Alcaide Inchausti (con 19 Tesis Doctorales dirigidas, incluida la de Antonio Pulido San Román), así como Antonio Pulido San Román (17 Tesis), Jesús Bernardo Pena Trapero (11 Tesis), María-Carmen Guisán (16) Tesis y Joseph Lluis Raymond Bara (14 Tesis), entre otros.
Es una etapa que conserva
ilusiones pero acumula también decepción y
frustraciones importantes ante los muchos problemas de insuficiente
apoyo institucional a las actividades docentes e investigadoras de muchos
equipos universitarios. Nos hubiera gustado un mayor apoyo del Ministerio de
Educación, que lamentablemente nunca llegó en la medida deseada, ni en el
período 1988-2000 ni posteriormente. A pesar de ello creemos que el trabajo
realizado por nuestro equipo y por otros muchos investigadores económicos ha
tenido algún impacto positivo en el desarrollo económico regional de España y
en otros ámbitos. Por supuesto estamos convencidos de que el impacto positivo
podría haber sido mayor con mayor apoyo institucional.
En este período hemos contado con
valiosos apoyos de personas con amplitud de miras y entusiastas de los estudios
cuantitativos en Economía. Uno de los más destacados ha sido Antonio Pulido,
quien ha colaborado de forma ejemplar con su presencia en Comisiones de
Doctorado y en otras muchas actividades.
La acumulación de una gran experiencia investigadora de nuestro equipo en
temas de desarrollo económico de Europa, América y otras áreas del mundo, nos
llevó a impulsar la proyección internacional con nuestro Master Internacional y
con nuestras publicaciones internacionales. Antonio Pulido ha colaborado
también en esta etapa, con su apoyo como miembro del Consejo Científico.
También nuestro común amigo Lawrence R. Klein (Premio Nobel de Economía) ha sido un apoyo importante que
ha contribuido al reconocimiento internacional de nuestras publicaciones. Ha
sido una experiencia muy positiva, que en gran parte nos ha compensado del
ambiente frustrante provocado por la falta de cauces de diálogo y de apoyo
institucional a nuestro equipo y, con carácter bastante general, a la
investigación económica en España.
4. El desarrollo regional en 1976-2016,
Los estudios de desarrollo regional de España muestran una evolución
positiva del empleo no agrario y de la renta real por habitante en todas las
regiones. En el período 1976-2016 el empleo no agrario aumentó en España en
7.81 millones, destacando los incrementos de Andalucía (1.25 millones),
Cataluña (1.18 millones) y Madrid (1.34 millones), y con aumento en todas las
CCAA (veáse artículo de Guisán(2016) en la revista RSES). Por lo que respecta a la renta real producida por
habitante, la tabla 4 de dicho estudio nos indica que todas las regiones
españolas experimentaron un incremento positivo, en el período 1986-2013, superior
a 2000 Euros por habitante, a precios constantes del año 2000. Las regiones con
mayor incremento llegaron a superar los 6000 Euros de variación en ese período.
Consideramos que con mayor apoyo, al asesoramiento económico y al impulso de
iniciativas productivos, se podrían haber conseguido resultados aún mejores,
pero por lo menos constatamos que todas las CCAA mejoraron, y esperamos que la
investigación económica enfocada al desarrollo regional, como la labor de los
equipos Hispalink, impulsados por Antonio Pulido, haya tenido un
impacto real en esta evolución.
Foto 1. Salamanca 1994. Reuniones Hispalink y Link Project International: En esta sección de la foto Antonio Pulido con Lawrence Klein, Matilde Arranz del equipo Hispalink-Galicia (5ª por la izquierda en la primera fila), Pepita Fernández Arufe, de la Universidad de Valladolid (a la izquierda de L.R. Klein y otros miembros de la reunión. |
Foto 2. Salamanca 1994. Reuniones Hispalink y Link Project International: En esta sección de la foto Antonio Pulido con Lawrence Klein, con otros miembros de la reunión. En la esquina derecha tres miembros del equipo Hispalink-Galicia: Maite Cancelo (1ª fila), María-Carmen Guisán (2º fila) e Isabel Neira (3ª fila). David G. Mayes en la 3ª fila al lado de Isabel Neira. |
Foto 3. De izquierda a derecha: Antonio Pulido (Catedrático UAM), María-Carmen Guisán (Catedrática USC), Maite (esposa de Antonio Pulido). Jesús Bernardo Pena (Catedrático UAH) y José Luis Rojo (Catedren Valladolid 1994. |
.Otras notas de homenaje a Antonio Pulido: Homenaje de Rafael de Asis (Catedrático de Filosofía del Derecho) https://pasocero243055203.com/2019/10/25/antonio-pulido-san-roman/ Homenaje de los Profesores Julián Pérez García, (Catedrático de Economía Aplicada, Econometría, UAM) y Pascual Fernández Martínez (Economía Aplicada URJC).
https://www.cemad.es/wp-content/uploads/2020/05/IM-Antonio-Pulido.pdf |
Re D |
|
Referencias bibliográficas
Guisán, M.C. (2016). “Forty Years Of
Employment By Sector And Economic Development In 17 Spanish Regions, 1976-
Guisan, M.C., Exposito,
P.(2007). “Fifty years of Econometrics Research in