lunes, 14 de julio de 2025

101. Informes IDEE-25-1. La Economía española en 2007-2024 y perspectivas 2025: PIB per capita, salario, productividad renta real neta per cápita

Informe IDEE-25- 1.  14 de Julio de 2025

1. PIB real per cápita: Incremento del PIB real por habitante de España en el período 2019-2024, en comparación con períodos anteriores y con otros países: Según los datos del Banco Mundial, el Producto Interior Bruto por habitante de España, expresado a precios internacionales constantes del año 2021 (según poder adquisitivo) experimentó un incremento medio anual de 295, algo inferior al incremento medio anual de la economía mundial en ese período.
En períodos anteriores, el incremento medio anual del PIB real per capita de España fue:
En 1990-2008: 731
En 2008-2013: -722
En 2013-2019: 883
En 2019-2024: 295
Tras un incremento medio anual importante en el período 1990-2008, hubo una gran disminución en el período 2008-2013, una recuperación importante en el período 2013-2019, y un incremento medio anual más moderado en el período 2019-2024.

En comparación internacional, como se muestra en el Informe IDER 2025, en la Entrada 57 del Blog de Desarrollo Económico Internacional, la variación media anual de España en el período 2019-2024 fue mejor que la de varios países que tuvieron una variación negativa (Alemania, Reino Unido y Japón), algo mayor que la de Francia (203) y menor que la de los demás países que se incluyen en la tabla de dicha Entrada 57 (Grecia, Italia, Portugal, Suiza, China, India, EEUU y Rusia). 
El PIB real per cápita de España en 2024 fue 48373, menor que los de Italia (53115), Francia (54465), Alemania (62830), y también inferior a Reino Unido, Suiza y EEUU. Fue superior al de los demás países de dicha tabla (Grecia, Portugal, China, India y Rusia y también muy superior a la media mundial (21268).

2. Empleo en 2024 y perspectivas para 2025

En Entrada 77 de este Blog hemos presentado la evolución del Empleo en España y las perspectivas para el período 2021-2025. El 25-1-2025 hemos incluido la siguiente actualización:

"Los datos del INE indican que el Empleo total de España, en 2024 fue de 21654 miles de personas. Se produjo un incremento del Empleo en 2021-2024, a pesar de que no se incrementó de forma suficiente la producción industrial por habitante, pero no aumentó el salario real medio..."

3. Productividad y Salario real : En la siguiente tabla podemos observar que el salario real medio de España disminuyó en el período 2019-2023, en un 2.37%, pasando de 24474 a 23895 Dólares a precios constantes de 2021. Este indicador del salario es el "coste laboral medio de los asalariados", e incluye impuestos y cotizaciones sociales. El salario neto disminuyó más en el caso de los trabajadores afectados por incrementos de la presión fiscal. 


El gráfico muestra la evolución de la Productividad  Medial del trabajo (PIB(LT, siendo PIB el producto Interior Bruto a precios Constantes y LT el número total de trabajadores ocupados) y del Salario real medio de España, expresados en Dólares a precios constantes del año 2000.  Como medida de Salario utilizamos el Coste Laboral Medio  a precios constantes (Coste Laboral de los trabajadores asalariados dividido por el número de Asalariados). 

      La siguiente tabla muestra la Productividad Media y el Salario real de España, Alemania y EEUU

     Observamos España tuvo un gran incremento, tanto de Productividad como de Salario real, en el período 1965-1995. A partir de 1995 se siguieron políticas que no fomentaron el incremento de la productividad ni del salario real. En 1996-2005 disminuyeron ambas variables en España. De 2005 a 2013 hubo una recuperación alcanzando valores superiores a los de 1995. De 2013 a 2019 hubo estancamiento. De 2019 a 2022 la Productividad bajó y en 2023 tuvo un incremento. El salario real bajó en el período 2019-2023. Próximamente incluiremos datos del año 2024.

Los datos de  España con Alemania y EEUU, están expresados en miles de Dólares anuales a precios y tipos de cambio del año 2000. Observamos que para acercar el nivel de salario real de España a los niveles de Alemania y EEUU es necesario que se incremente la producción real per cápita y la productividad media por trabajador. Mayor producción per cápita y mayor productividad media del trabajo se consiguen creando un clima social que favorezca las iniciativas de inversión, de gasto en investigación y su aplicación a la mejora de la calidad y de la productividad, y promoviendo el desarrollo industrial por los importante efectos positivos que tiene sobre otros sectores productivos y especialmente sobre los sectores de servicios. 

4. Renta real per cápita (actualizado el 29.7-2025)
El INE proporciona datos de Renta Neta Disponible por persona, en Euros anuales a precios corrientes de cada año, desde el año 2008. Para calcular la Renta real per cápita necesitamos expresar todos los datos en precios constantes de cada año, con lo cual eliminamos el efecto de la inflación.
Calculando la Renta Neta Disponible real per cápita de España, con los datos del INE, expresado en Euros a precios constantes del año 2008, obtenemos los siguientes resultados:

Año 2008: 10737 Euros a precios de 2008
Año 2024: 10971 Euros a precios de 2008

En precios corrientes la Renta Neta Disponible per cápita de España pasó de 10737 en el año 2008 a 14807, pero si tenemos en cuenta el efecto de la inflación tenemos que dividir 14807 entre 1, 3496, , teniendo en cuenta que 1,3496 Euros del año 2024 equivalente (en poder adquisitivo) a 1 Euro del año 2008. Así la Renta real Neta per cápita del año 2024 es muy similar a la del año 2008. 
La Renta Neta real per cápita descendió en 2008-2011 y en 2011-2018, y se recuperó en 2018-2024 hasta alcanzar un nivel similar al del año 2008.

Sobre los efectos de la inflación, sobre el IRPF, véase el artículo de José Ramón Riera en el Debate el 3-8-2025
El artículo presenta datos del incremento de la presión fiscal debido a la no adecuación de los tramos de renta real por efecto de la inflación. Ha supuesto un incremento de más de 15000 millones de Euros desde el año 2019.
Más información, sobre problemas de la fiscalidad en España, en la Entrada 87 de este Blog.

Versión Teléfono, de las Entradas Laterales de la versión Web:

1. Etiquetas 

2. Entradas populares

3. Enlaces a otros Blogs

4. Lista de Entradas del Blog