miércoles, 26 de junio de 2024

97. Grupo Hispalink, Junio de 2024: Informes y predicciones de las CCAA españolas

 





El Grupo Hispalink, está constituido por Equipos de investigación económica de varias universidades. Elabora desde 1986 Informes y Predicciones económicas sectoriales de las CCAA españolas. En Junio de 2024 ha publicado el Infome del primer semestre de 2024, que se puede consultar en Grupo Hispalink, con estimaciones del año 2023 y predicciones de los años 2024 a 2026 en los sectores productivos de Agricultura y Pesca, Industria, Construcción y Servicios. 
La previsión de crecimiento de la Producción real en el año 2024 es del 2.2% en España, con porcentajes distintos en cada CCAA, que oscilan entre el 1.7% y el 3.0%.

El Equipo Hispalink-Galicia ha elaborado en Junio de 2024 una Nota breve y un Informe más , que se incluyen en la nueva Web de Informes del Equipo Hispalink-Galicia.

Esperamos destacar algunos aspectos de dichos informes en los próximos días. 

Historia del Grupo Hispalink de las CCAA españolas
En Entradas anteriores de este Blog hemos hecho referencia a muchas actividades del Grupo Hispalink de investigación económica, entre las que destacamos las siguientes.
Entrada 4 de homenaje al Profesor Bernardo Pena: Dedicada a un homenaje al Profesor Jesús Bernardo Pena Trapero, uno de los directivos fundadores del Grupo, que fue Catedrático de Econometría y Decanos de la USC y de la UAH. 
Entradas de homenaje a Antonio Pulido (6, 32 y 73): Dedicadas al Profesor Antonio Pulido San Román, Catedrático de la UAM, promotor y directivo del Grupo Hispalink y del Centro Lawrence Klein de Predicción Económica, durante muchos años.

martes, 4 de junio de 2024

96. Informe IDEE 24-1: PIB real per cápita y desarrollo de España, Europa y EEUU, 1986-2023.

 

La línea más baja corresponde a España y la superior a Estados Unidos. Observamos una distancia creciente de Estados Unidos respecto a los principales países europeos.

Informe IDEE-24-1, 2º parte. Desarrollo de España y Europa
                                Actualización de 8-12-2024

Por qué España tiene un nivel de desarrollo más bajo que los países más avanzados de la OCDE? 
Demasiado énfasis en la tasa de crecimiento del PIB y no en la del PIB per cápita. 
Noticia frecuente, en la prensa española en 2024, es hacer referencia a que la tasa de crecimiento del PIB de España ha sido mayor mayor que en otros países europeos, dando una imagen de economía "líder", pero eso lamentablemente no es verdad. El PIB puede crecer incrementando el empleo en sectores de baja productividad, con bajos salarios y baja productividad por trabajador, pero eso en general no permite aumentar la producción por habitante, ni la renta real per cápita, ni el valor medio de los salarios reales, ni las pensiones reales, ni el gasto sanitario real por habitante. Ese no es un buen camino para la convergencia que España necesita con países de mayor nivel de desarrollo económico.
La siguiente tabla muestra la evolución de la Producción real por habitante en España, en comparación con Alemania y Estados Unidos en el período 1964-2023
           
          PIB real per cápita, crecimiento anual e incremento total
Observamos un incremento medio anual mayor en EEUU que en Alemania y España, especialmente durante el período 2013-2023, lo que es consecuencia de las insuficientes políticas económicas de la Unión Europea.

Entrada de 4-6-2024
Además de comparar la evolución de la economía española con otros países europeos y con Estados Unidos. incluimos en esta Entrada 96, comentarios de la coordinadora del Blog, o de otros miembros de la Asociación Hispalink-Galicia, a noticias de prensa relacionadas con problemas económicos de España y Europa.

El siguiente gráfico muestra la proporción del PIB per cápita de España respecto al de Alemania y al de Estados Unidos. 

Actualización de 20-6-2024
Apoyo al desarrollo industrial de España y de Europa.

 La Industria tiene un gran impacto sobre el desarrollo económico del conjunto de todos los sectores. Es un tema de gran importancia, ya que como hemos visto en la Entrada 92 de este Blog, la evolución industrial de Europa ha sido muy inferior a la que ha tenido EEUU en el período 2008-2022. En ese período, según los datos de la OCDE el Índice de Producción Industrial (IPI) se incrementó casi un 5% en Estados Unidos, mientras que disminuyó un 1% en Alemania y disminuyó casi un 15% en España. En términos de Producción Industrial por habitante en el año 2022 (en Dólares del año 2000), Alemania y Estados Unidos alcanzaron un valor en torno a 6000 y España en torno a 2000.

Incluimos algunos enlaces en apoyo de la mejora de la política industrial europea y española.

Voz de Galicia 20-6-2024: Entrevista de Cristina Porteiro al Portavoz de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española

Actualización de 8-12-2024.

La siguiente tabla muestra el escaso incremento experimentado por España, Reino Unidoy Alemania en el período 2018-2023. Los mayores incrementos del Producto Interior Bruto real (a precios constantes) per cápita, en la tabla, correspondieron a Estados Unidos, Italia, Suiza y Francia. España tiene el valor más bajo de este conjunto de países.



En comparación con Alemania, en el año 2023 España tenía una proporción de Producción por habitante del 63% y también una proporción del 63 en el salario medio por habitante.

Versión de Mayo de 2024. Informe IDEE-24-1, 1º parte: España, Europa y EEUU

Este informe de Mayo de 2024, destaca el estancamiento de la economía española en el período 2008-2023, con un nivel inferior al de Alemania, Francia y Reino Unido, así como la peor evolución de los principales países de Europa en comparación con los Estados Unidos. 

Comparación del crecimiento del PIB real por habitante en España y otros países, en 2008-2023: España aumentó su producción por habitante, en los 15 años del período 2008-2023, en menos de un 9%,  Alemania algo más de un 10% y Estados Unidos en más de un 33%.

Podemos observar que el Reino Unido trató de seguir un ritmo de incremento de la Producción por habitante similar al de Estados Unidos en el período 1993-2008. El declive y estancamiento del período 2008-2015 influyó posiblemente en el Brexit, pero tras la separación de la UE su posición se mantuvo próxima a la de Alemania y muy por debajo de los Estados Unidos.

Otros temas económicos del año 2024

Vivienda: Los ciudadanos muestran preocupación por el insuficiente número de viviendas en alquilar, con el encarecimiento de precios, fruto de los errores de las políticas del gobierno español de falta de incentivos a la inversión en viviendas (legislación hostil al propietario en casos de "okupación", lentitud de los procedimientos judiciales, falta de apoyo del gobierno a la seguridad del alquiler. 


Lista de Informes IDEE del período 2021-2024 en la Entrada 98 de este Blog.

En la Entrada 00 de este Blog incluimos la 2º parte del Informe IDEE 24-2, con una comparación de Recursos Sanitarios en España y otros países europeos.

  Actualización  de 7-6-2024, sobre Elecciones Europeas (trasladada a Entrada 93, el 8-12-2024.