jueves, 29 de noviembre de 2012

50. El Congreso de los Diputados premia la tesis de la investigadora de Economía, Marta Portela, de la Universidad de Santiago de Compostela, centrada en el capital social


Marta Portrela Maseda. Autora de la Tesis Premiada

(Santiago de Compostela, 27 de noviembre de 2012).- El Congreso de los Diputados convoca cada año los Premios de tesis doctorales de interés para la institución. Los trabajos galardonados están vinculados a los campos del Derecho, las Ciencias Políticas y la Sociología, la Economía y el Periodismo.
 En esta edición, el galardón en la especialidad de Economía ha recaído en una investigadora lucense, de la Universidad de Santiago de Compostela. Marta Portela Maseda, doctora en Economía por la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de Lugo, fue reconocida por su tesis titulada “Capital Social y Desarrollo en Europa”.
 La tesis doctoral premiada analiza el capital social como un aspecto importante que se debe tener en cuenta en el crecimiento y el desarrollo económico de los países. “El capital social representa uno de los mayores desafíos en los estudios de crecimiento y desarrollo. Es posible que se trate del elemento clave que ayude a explicar los diferentes grados de progreso en las distintas economías y sociedades en las que los otros factores que se estudian son similares” -indica la doctora-.
Portela explica que el capital social es un factor multidimensional, es decir, analiza diferentes aspectos sociales relacionados con el crecimiento y el desarrollo sostenible. Considera elementos como la confianza, las redes y las normas sociales.
La galardonada resalta que en la actualidad estamos inmersos en una crisis económica que muchos analistas califican como una “crisis de confianza”. Esta es uno de los pilares sobre el que se asienta el capital social. La confianza tiene dos vertientes, confianza en los demás y confianza en las instituciones. Unas instituciones fuertes, con normas claras y reglas de juego conocidas, generan confianza en la sociedad. Por el contrario, la opacidad y la pérdida de confianza en las mismas, unido a que los ciudadanos están cada vez más formados y, por tanto, son cada vez más críticos, llevan a una pérdida de confianza general” -manifiesta-.
 La investigadora considera que lograr que los ciudadanos perciban que pueden confiar en las instituciones (Gobierno, banca, mercados financieros...), es decir, aumentar el capital social, proporcionará un mayor clima de confianza generalizada. Esto llevaría -según ella- a los ciudadanos a confiar en las posibilidades de la economía y en la necesidad de retomar el consumo, que se retrae ante situaciones de incertidumbre.
Directora: La Tesis ha sido dirigida por la Profesora Isabel Neira Gómez, miembro del equipo de Econometría de la USC,  de la Asociación de Economía de la Educación, y destacada investigadora en temas de capital humano y capital social.
Ambas investigadoras han publicado conjuntamente un interesante artículo en la revista "Estudios Económicos de Desarrollo Internacional" (EEDI), al que se puede acceder pulsando en el título y, después, en "download".
Acceso a otros trabajos de la investigadora Isabel Neira
Acceso a otros trabajos de la investigadora Marta Portela

sábado, 17 de noviembre de 2012

49. Entrevista a la Decana Emilia Vázquez Rozas en El Correo Gallego, el 9-10-2012: Es prioritario luchar contra el paro


La Decana de la Facultad de Económicas de la Universidad de Santiago de Compostela, Emilia Vázquez Rozas, ha sido entrevistada por Luis Pousa en El Correo Gallego de 9-10-2012 aportando sugerencias de interés para la salida de la crisis económica.



martes, 16 de octubre de 2012

48. Contra la globalización salvaje. Entrevista de Luis Pousa a la economista Carmen Guisán en El Correo Gallego el 29-9-2012 sobre causas y soluciones de la crisis económica española

 María del Carmen Guisán, en un patio del Hostal dos Reis Católicos. Entrevista realizada por Luis Pousa - FOTO: Antonio Hernández.  Foto publicada en El Correo Gallego el 29-9-2012

Incluimos algunas de las respuestas de esta interesante entrevista, así como algunos datos complementarios proporcionados por la profesora María-Carmen Guisán.
La entrevista está en: Web del equipo Hispalink-Galicia    

GLOBALIZACIÓN
 Respuesta: "Globalizar de forma salvaje es enriquecer a las multinacionales y darles las migajas a los pobres", al tiempo que se destruyen muchas industrias españolas y europeas.
Datos europeos del Índice de Producción Industrial (IPI): Como consecuencia de la globalización salvaje de la economía europea, la industria está práctiamente estancada desde el año 2005 (ha decrecido un punto porcentual en 7 años en el conjunto de la UE27 y 3 puntos en 7 años en la UE15). Los mayores descensos porcentuales, en el período 2005-2012, se produjeron en Grecia (27%), España (20%), Chipre (18%), Luxemburgo (18%), Italia (16%), Dinamarca (14%),  Portugal (13%) Gran Bretaña (11%) y Francia (10%). En el caso de España es muy preocupante que se haya perdido un 20% de la producción industrial, ya que todavía estamos lejos de los niveles de desarrollo industrial de Francia, Gran Bretaña y Alemania. Las políticas económicas españolas deberían centrarse en impulsar el desarrollo industrial necesario para incrementar el empleo y mejorar los salarios y la calidad de vida.

¿Cómo ha influído la globalización en el estancamiento industrial europeo y en el declive industrial de España?: Ha influido mucho de formar negativa: Al importar de forma masiva, con bajos niveles de barreras arancelarias, desde países que nos venden mucho y nos compran poco, se genera un fuerte déficit comercial que perjudica a nuestra economía. Además la industria española y europea se ve sometida a una competencia injusta con productos que pagan muchos menos impuestos y cuotas a la seguridad social.

PRIMA DE RIESGO Y TASA DE PARO
Respuesta:  "Para bajar la prima de riesgo tenemos que reducir antes el paro"
Pregunta: "¿Por qué?"
Respuesta: "Lo único que hará caer la prima de riesgo es bajar la tasa de paro. Se exagera con que España tiene mucha deuda pública, más tienen otros países. En estos momentos estamos por debajo de la media europea. España no tiene una comparación tan mala como nos quieren hacer ver. El problema es que España tiene un paro enorme y creciendo, lo que hace que el Estado tenga que asumir mucho gasto, y eso son expectativas de deuda creciente. En el momento en que baje el paro esas expectativas de deuda serán decrecientes y la prima de riesgo caerá."


 ¿ESTÁ DE ACUERDO CON LA POLÍTICA SALARIAL IMPUESTA?
Respuesta: "Es un disparate". España no debe bajar los salarios, debe aumentar la producción.
Pregunta: ¿Por qué?
Respuesta: "España tiene unos salarios mucho más bajos que Alemania, incluso una relación salario/productividad más baja, trabaja más y los trabajadores se jubilan más tarde". No es bueno que se deprima la demanda en España, pero tampoco es bueno impulsar la demanda sin impulsar la producción. Gastar más sin producir más agravaría nuestra deuda exterior. Tenemos que producir más y recuperar, y aumentar, nuestra producción industrial, para que la industria pueda impulsar a los demás sectores productivos. LA INDUSTRIA ES UN GRAN MOTOR DEL CRECIMIENTO, DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y DEL EMPLEO.

Otras entrevistas a la economista María-Carmen Guisán en el año 2012:

English: Entrevistas en Foro Europeo (Video) en Octubre de 2012 y Foro de Debate del New York Times (on line) en Noviembre de 2012, en la entrada 21 de nuestro Blog of World Development

Español: Entrevista de Elisa Álvarez en la Voz de Galicia el 15-10-2012







miércoles, 8 de agosto de 2012

47. El Índice de Producción Industrial en España y en las CCAA. Evolución del IPI en 1976-2012 y medidas eficaces de impulso industrial para salir de la crisis

               Fuente: M.C. Guisán(2012) a partir de datos del INE

                     Fuente: M.C. Guisán(2012) a partir de datos del INE

Fuente: M.C. Guisán(2012) a partir de datos del INE

Fuente:  Gráficos, elaborados por M.C. Guisán(2012), a partir de datos trimestrales del ïndice de Producción Industrial del INE, base 2005=100. (Ver libro de próxima publicación sobre crisis económica y empleo en España, a partir de Septiembre de 2012 en: http://www.usc.es/economet/libros.htm)

            EL IPI DE ESPAÑA EN EL 2º TRIMESTRE DE 2012
Los datos del Índice de Producción Industrial (IPI) de Junio de 2012, publicados por el INE el 8-8-2012, permiten calcular la media del 2º trimestre de este año que resulta para el conjunto de España igual a 78,37, similar a la del 3º trimestre de 2011 (78.00). Así pues no hemos avanzado nada en este importante tema, con un IPI que se mantiene, desde el 3º trimestre de 2009 hasta el 2º trimestre de 2012, con una pérdida en torno a un 20% respecto al nivel de producción industrial del año 2005. Por ello debemos insistir en la recomendación de impulsar la producción industrial de España, ya que en estos momentos es la principal media contra la crisis. Frente a las medidas de "austeridad sin crecimiento" o de "dinamización de la demanda sin aumento de la oferta", propugnadas por los principales grupos políticos, preferimos "la dinamización conjunta de la oferta y la demanda" pues esta tercera vía es la que permite la creación de empleo y un desarrollo sostenible.

      Datos del IPI, por meses y  CCAA, en el 1º semestre 2012
Evolución del IPI en las CCAA españolas en el año 2012: Datos de Enero y Junio

Enero 2012
Junio 2012
Tendencia
Andalucía
88,0
69.,4
Bajada
Aragón
81,2
80,5
Oscilación -
Asturias
82,8
87,8
Oscilación +
Baleares
61,0
69,7
Oscilación +
Canarias
73,3
75,2
Oscilación +
Cantabria
89,4
100,4
Subida
Castilla y León
81,1
79,8
Oscilación -
Castilla-La Mancha
73,4
76,0
Oscilación +
Cataluña
80,3
86,8
Oscilación +
Com. Valenciana
70,8
81,9
Subida
Extremadura
96,1
63,5
Bajada
Galicia
80,1
81,1
Oscilación +
Madrid, Com.
75,6
79,4
Oscilación +
Murcia, Región
87,1
81,8
Oscilación -
Navarra
80,8
87,6
Oscilación +
País Vasco
80.0
85,5
Oscilación +
Rioja
74,7
79,0
Oscilación +
España
78,4
80,7
Oscilación +
Nota: los índices tiene por base el valor de cada territorio en el año 2005=100. Elaboración por M.C. Guisán(2012) en base a datos del INE.

Observamos que el conjunto de España y 10 CCAA muestran oscilaciones con una ligera tendencia positiva en el período 2012.01 a 2012.06, mientras que 3 CCAA muestran oscilación con tendencia negativa, dos tienen una tendencia claramente creciente y dos una tendencia claramente decreciente. El avance experimentado es muy escaso, y se precisan medidas impulsoras de la producción industrial, tanto para atender el mercado interior de España como para impulsar las exportaciones al exterior.
                Gráficos del IPI en los períodos 2004-2012, 1995-2003 y 1976-2003

Los gráficos muestran la evolución del Ïndice de Producción Industrial (IPI) de España en los períodos 2004-2012, 1995-2003 y 1976-2004.

Observamos etapas de estancamiento y de crecimiento, con oscilaciones, y dos fases de declive.

Por lo que respecta a la etapa de declive del período 1991-94, observamos se superó en los años siguientes con un crecimiento destacado en 1995-2000.

Por lo que respecta a la etapa de gran declive del período 2008-2009, observamos que ha sido seguida de un claro estancamiento en el período 2009-2012 y que lamentablemente todavía no se ha iniciado la recuperación.

ES IMPORTANTE QUE LA POLÍTICA DE IMPULSO INDUSTRIAL ALCANCE LA PRIORIDAD QUE MERECE EN EL CONJUNTO DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE ESPAÑA, PUES ES LA MEJOR SOLUCIÓN PARA LA CRISIS ECONÓMICA, COMO SE HA PUESTO DE MANIFIESTO EN NUESTROS ESTUDIOS ECONÓMICOS Y EN LOS DE OTROS DESTACADOS AUTORES.

Más información: Comparación de España con otros países de Europa y de la OCDE en http://economiaydesarrollointernacional.blogspot.com (en Español) y

Actualizaciones sobre la evolución del IPI:

Año 2013: Los datos de Marzo de 2013, publicados por el INE el 9 de Mayo, indican que  el IPI de España continúa decreciendo, y se sitúa en un 74.6% en relación a la producción industrial del año 2005. En 8 años se ha perdido aproximadamente el 25% de la producción industrial de España. Tanto la política económica de la Unión Europea como la política económica de España deberían contribuir a evitar este descenso. España tiene niveles de producción industrial por habitante todavía muy bajos en comparación con otros países más avanzados.

sábado, 7 de julio de 2012

46. España y Alemania: Comparación de Salario y Productividad 1970-2017

El gráfico muestra como la disminución del cociente España/Alemania en salarios se ve afectada por la disminución del cociente España/Alemania en producción industrial por habitante 

Actualización de 3-4-2021
La recuperación de la crisis económica provocada por la pandemia de Coronavirus en el año 2020, será impulsada a medida que la vacunación se extienda a un alto porcentaje de la población y disminuyan los contagios y casos graves.  
Las medidas recomendadas, para impulsar la economía española,  en el año 2012 siguen estando vigentes en el año 2021, sobre todo el impulso a la industrialización y al desarrollo de servicios sociales y comunitarios (educación sanidad, atención social, seguridad, etc.) tanto si se gestionan por el sector público, por el sector privado o una combinación de ambos. 

El impulso a la industria, como muy bien mostró el gran economista Nicholas Kaldor, tiene efectos positivos sobre la productividad del conjunto de todos los sectores (mayor producción por trabajador  y por habitante en la industria, incrementa también las ventas por trabajador en los sectores comerciales, y en otros). Una mayor productividad, acompañada de un elevado porcentaje de población ocupada, es la mejor garantía para poder incrementar los salarios. Los incrementos de salarios no acompañados de un nivel adecuado de productividad con frecuencia destruyen empleo en los sectores más vulnerables de la economía, particularmente en las microrempresas y en las  pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Incluimos un enlace a los comentarios de prensa, de nuestra Asocíación Hispalink-Galicia, sobre la crisis económica en el diario El Mundo, año 2012

http://www.elmundo.es/social/usuarios/ahg/

En estos comentarios destacan los siguientes puntos:

1) No a los excesos en las medidas de austeridad: sólo se saldrá de la crisis española aumentando la actividad productiva. Una mayor producción aumentará los ingresos públicos y disminuirá los gastos del sector público, aumentará el empleo y mejorará la renta per cápita. Un exceso de medidas de austeridad puede agravar la crisis.
2) Impulsar la industria: El principal problema de la economía española es la caída de la producción industrial, cuya disminución se aproxima al 25% en el período 2007-2011. Es necesario impulsar la producción industrial porque ello impulsa la producción de otros sectores y además permite exportar más, disminuir el endeudamiento exterior y salir de la crisis.
3) No despedir funcionarios: No es cierto que España tenga más funcionarios que Alemania. España tiene menos funcionarios y empleados en servicios sociales (educación, sanidad, administración pública, y otros servicios sociales), por cada mil habitantes, que Alemania y otros países avanzados de la OCDE. No sobran en conjunto funcionarios en España. Pueden sobrar en algunas actividades pero faltan en otras.
4) Los españoles no despilfarran en consumo excesivo: No es cierto que los españoles hayan tenido niveles de consumo superiores a su nivel productivo. El consumo por habitante en España era muy moderado y disminuyó a causa de la crisis.
5) Los salarios en España son bajos en comparación con Alemania: La relación salario/productividad es más baja en España que en Alemania. Para alcanzar una mayor convergencia con Alemania los salarios en España tienen que subir, no tienen que bajar.
6) Los trabajadores en España trabajan muchas horas:  Los españoles en general trabajan más horas que los alemanes, se jubilan más tarde, tienen un menor salario. La política económica debe tender a que logremos un mayor grado de convergencia real con Alemania y no a alejarnos de ese objetivo.

martes, 22 de mayo de 2012

45. España y Alemania: comparación de consumo, inversión e industria en 50 años: 1960-2010

Gráfico 1: Ratios España/Alemania, de valores por habitante en: Producción (PH), Consumo (ZH), Inversión (IH) y Producción Industrial (QIH). Fuente: Guisán(2012) en base a datos de la OCDE.
Datos del período 1960-2010.

 POLÍTICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE FRENTE A POLÍTICAS DE DISMINUCIÓN DEL CONSUMO

    El desarrollo sostenible no se logra con exceso de austeridad, sino con una combinación eficientes de medidas de apoyo a la producción y de equilibrios sostenibles. Requiere equilibrios razonables entre varias variables macroeconómicas, entre ellas. 1) el consumo y la inversión, 2) la industria y la producción no industrial, 2) las importaciones y exportaciones. Si comparamos España con Alemania podemos destacar las siguientes conclusiones.

    Consumo:  España no necesita políticas depresivas de disminución del gasto normal de los consumidores. Para lograr una convergencia real con Alemania, o con otros países de elevado nivel de desarrollo, es necesario incrementar la producción por habitante (PH) y aumentar el consumo en la medida en que lo permita el incremento de la producción: Producir más para permitir que los ciudadanos puedan tener un mejor nivel de vida y un mayor nivel de consumo por habitante.
     
     El gráfico 1 muestra que ZH, el cociente entre el consumo de España y el de Alemania, toma un valor(en torno a 0.60, el cual coherente con el cociente entre el PIB per cápita (PH) de España y Alemania. NO HAY UN EXCESO DE CONSUMO EN ESPAÑA, y por lo tanto no deberían de implementarse medida de austeridad en este sentido.

    Inversión: En el período 2000-2010, el cociente entre la ínversión por habitante de España y de Alemania (IH) ha sido muy elevado, llegando incluso a superar el valor 1, mientras que la capacidad económica de España en relación con Alemania, según el ratio PH, estaría sólo en 0.60. Es decir España con un 60% del valor de PIB por habitante de Alemania ha llegado a tener una inversión por habitante en torno al 120% de la de Alemania. Ha habido un exceso de inversión difícilmente sostenible, sobre todo teniendo en cuenta que la producción industrial por habitante (QIH) ha caído en España durante el período 2000-2010.

Producción Industrial: El cociente entre la producción industrial por habitante de España y Alemania es bajo y además ha caído durante el período 2000-2010. ESTE ES EL PRINCIPAL DESAJUSTE DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA y al que deberían de dirigirse las prioridades de la política económica, con objeto de impulsar la producción industrial por habitante de España.

ESA POLÍTICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PERMITIRÍA AUMENTAR LOS SALARIOS, LAS PENSIONES, EL CONSUMO Y POR SUPUESTO LA TASA DE EMPLEO.

Bibliografía: artículos en español sobre desarrollo económico en España, Alemania y países de la OCDE, disponibles on line, publicados en la revista EEDI y en inglés en las revistas AEID y RSES

domingo, 22 de abril de 2012

44. La crisis en España en comparación con Alemania y USA: la falta de apoyo a la industria ha tenido consecuencias más negativas que la burbuja inmobiliaria

Los gráficos muestran la evolución del Valor Añadido real por habitante en los sectores de industria y construcción de España en comparación con Estados Unidos y Alemania, en el período 1994-2007, es decir en los 14 años anteriores a la crisis financiera.



Sector de la construcción: En el conjunto del período 1994-2007, la media anual en el sector de la construcción ha sido 1115 en España, 1063 en Alemania y 1451 en Estados Unidos. El valor de España supero ligeramente al de Alemania, en un 5.89%. El valor de Estados Unidos superó al de España y al de Alemania.

Sector de la industria: En el conjunto del período 1994-2007, la media anual en los sectores industriales ha sido de sólo 2561 en España, 5185 en Alemania y 6007 en Estados Unidos. El valor de España es sólo un 49% del de Alemania.

INSUFICIENCIA DE LA POLÍTICA DE AUSTERIDAD: Las políticas de austeridad no bastan para superar los problemas de la economía española, pues la creación de empleo y la mejora de la renta real sólo serán posibles si se impulsa el desarrollo industrial. La industria permite aumentar las exportaciones y reducir el endeudamiento exterior y ello lleva a más capacidad financiera para impulsar el desarrollo económico de todos los sectores productivos.







miércoles, 8 de febrero de 2012

43. IPI 2011: el índice de producción industrial en España y en la Unión Europea: ¿por qué no se recupera?

Índice de producción industrial, base 2005, a finales de 2011
A finales del año 2011 la Unión Europea tenía un nivel similar al año 2005 pero España tenía sólo un 73.9% del valor del año 2005.

Datos de España en 2007-2011: El índice de producción industrial de España (IPI), según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha tenido un gran descenso en los años 2008 y 2009, y ha permanecido estancado, con ligero decrecimiento, en el período 2009-2011.
La media anual de los datos mensuales de dicho índice, en base 100 en el año 2005, ha pasado de 108.63 en el año 2007 a 98.61 en el año 2008 y 82.51 en el año 2009. Desde entonces padece un estancamiento, e incluso una ligera disminución, con valores de 83.24 en el año 2010 y de 81.81 en el año 2011.
Esto es muy preocupante pues mientras no se desarrollen políticas eficientes de apoyo al desarrollo industrial será muy difícil lograr un desarrollo sostenible, sin endeudamiento, de la producción y el empleo en los sectores de servicios y en otros sectores.
Datos de España y la Unión Europea en 2011: Las políticas económicas de la Unión Europea no han favorecido el desarrollo industrial en el período 2005-2011, pero aún así el IPI del conjunto de la UE27 se situaba en torno a 100 a finales del año 2011, muy por encima del valor de 73.9 correspondiente a España en Diciembre de 2011. Es importante que la UE mejore su política de apoyo a la industria, pero en el caso de España las mejoras en la política económica tienen que ser mayores, para recuperar y superar el nivel del año 2005.
Lectura recomendada: Guisán, M.C. (2010). Desarrollo Económico Mundial en 2000-2010: Análisis de la OCDE, América Latina, África y Asia, Disponible pulsando en "download" en EEDI-10-2